AGIRI Arkeologia Elkartea (Asociación de Arqueología AGIRI) es una agrupación cultural dedicada al estudio, conservación y difusión del Patrimonio Cultural Arqueológico, especialmente en el ámbito geográfico de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Abarca los siguientes campos del Patrimonio Cultural Arqueológico:
· Inventarios de Patrimonio Cultural (consulta de archivos, prospección del territorio y elaboración de catálogos).
· Excavación arqueológica y estudio pluridisciplinar de yacimientos y conjuntos arqueológicos.
· Evaluación y control/seguimiento arqueológico de proyectos de obra.
· Conservación y puesta en valor científica de yacimientos arqueológicos.
· Difusión y didáctica de la Prehistoria: talleres didácticos y visitas guiadas a diversos yacimientos de Urdaibai y Gorbeia.
La cuenca de Urdaibai es un valle de ubicación litoral situado en el sector oriental de la cornisa cantábrica. Se localiza en el sector NE de la provincia de Bizkaia, vertebrada por la cuenca hidrográfica del río Oka. Urdaibai acoge una gran variedad de paisajes.
El macizo montañoso de Gorbeia se localiza en el extremo oriental de la región cantábrica, en la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. Se emplaza entre los valles de los ríos Arratia y Nerbioi-Altube, formando parte de las provincias de Bizkaia y Araba.
De forma más puntual, AGIRI Arkeologia Elkartea ha realizado excavaciones arqueológicas y otros estudios en las áreas de Enkarterriak, Lea-Artibai y Arratia.
Desde el año 2004, un equipo de arqueólogos vascos trabaja en un proyecto cultural de investigación y cooperación con el pueblo saharaui. El proyecto se orienta al estudio arqueológico, medioambiental y cultural del Sahara Occidental.
Los comienzos de AGIRI se remontan al año 1985, cuando un grupo de estudiantes y entusiastas de la Prehistoria nos juntamos para organizar las I Jornadas de Arqueología de Busturialdea (exposición y ciclo de conferencias), que se celebraron en la Kultur-Etxea de Gernika entre los días 1 y 4 de enero de 1986. Estos ciclos de arqueología se han consolidado como un evento cultural en el municipio de Gernika, habiendo celebrado, a fecha de noviembre de 2017, 23 ediciones de las ahora llamadas Jornadas de Arqueología de Urdaibai.
La trayectoria de AGIRI supera ya los 30 años de actividad, con un buen repertorio de proyectos de investigación, siempre desde la óptica pluridisciplinar (Pareko Landa, Sustrigi, Mendigana, Atxagakoa, Santimamiñe, Katillotxu I y V, Errekatxuetako Atxa, Kurtzegan, Portuzarra,…), 7 números editados de la revista Illunzar y otras actuaciones que exponemos en esta página web.
La agrupación AGIRI forma parte y participa en los siguientes organismos y asociaciones:
– Kulturetxea Gernika-Lumoko Fundazio Publikoa.
– Círculo de Estratigrafía Analítica.
– Asociación Vasco-Saharaui de la Evolución Cultural.
– Plataforma de Voluntariado Ambiental “Urdaibaiko Galtzagorriak”.
– Consejo de Cooperación del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
– PREMIO URDAIBAI 1996: 2º premio a los trabajos, actividades y trayectoria en materia de promoción y educación ambiental de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai de formación, promoción y educación ambiental, concedido por el Patronato de Urdaibai (1996).
– PREMIO XXX ANIVERSARIO DE LA EDICIÓN “COSTA DE EL CORREO” (2014): premios concedidos el 26 de noviembre de 2014 a la trayectoria de asociaciones y empresas de Urdaibai y Lea-Artibai, con motivo de los 30 años de la edición “Costa de El Correo” (1984-2014).
© Copyright 2018. Agiri